ISSN: 2594-2751
Revista Girum > GIRUM Vol. 8

Volumen 8

En lo tocante a la presente edición, los artículos versan exclusivamente en distintos acercamientos al pensamiento de Paul Ricoeur, notable filósofo francés que contribuyó con sus trabajos a la solidificación de la hermenéutica y la fenomenología. Cabe destacar en esta ocasión la eficiente y oportuna colaboración del Dr. Alfonso Villa, doctor en Filosofía que labora en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, quien fungió como editor invitado de este volumen especial. 

El primero de los artículos, escrito por Edgar Salvador Sanabria, alude a los constructos que Ricoeur elaboró sobre ser social y ser individual. En su texto, el autor reflexiona en torno a la estima de sí y el respeto de sí, transitando entre lo teleológico y lo deontológico. Asimismo, de manera interesante son vinculadas las propuestas de Ricoeur con las de Foucault, siempre en tenor de proveer elementos para el análisis de los caminos que debemos emprender para llegar a la felicidad colectiva, partiendo de la particular decisión ética de los individuos. 

El segundo artículo, elaborado por Uriel Ulises Bernal Madrigal, invita al lector a un análisis entre las situaciones concretas que exigen una decisión y la dimensión global que trasciende la situación dada. Con oportunas referencias al pensamiento de Alejandro Vigo, el autor profundiza en el séptimo estudio incluido en la obra Sí mismo como otro de Ricouer. De tal manera, el concepto de deliberación no podrá ser comprendido de manera unívoca, sino en razón de su relación contextual a una situación concreta. Además, Bernal tiene el acierto de acudir a la Ética a Nicómaco, obra aristotélica que es referente ineludible en lo tocante a la deliberación. 

El tercer artículo, delineado por Gerardo Flores Peña, se trata de un ensayo que distingue, sin separar del todo, lo que es la ética y la moral. Además de centrarse en Ricoeur, Peña lo vincula con Lévinas y Kant, tratando de clarificar lo que podría ser el camino a una vida buena, que no sólo sea observada como derecho humano, sino como una derivación de la responsabilidad. Como podría ser de esperar, en concordancia con los planteamientos de Ricoeur, Peña termina refiriendo la sabiduría práctica recomendada por Aristóteles, pero dando un matiz significativo al problema inicial de la distinción entre ética y moral. 

Por último, el cuarto artículo del presente número, fruto de la autoría de la filósofa Metzeri Aurea Jacobo Tovar, describe el concepto de ipseidad, al cual se otorga el distintivo de ser un sostén elemental en toda aspiración a la felicidad. No obstante, el texto de Jacobo no elude la crisis y la tensión derivada de tener que elegir entre lo que es correcto y lo que deseamos, sobre todo cuando esto último se separa de lo que es mejor para la comunidad. Visto así, la felicidad es una consecuencia derivada de la intención por elegir correctamente, pero no siempre esto último conduce a la meta, aun con la pretensión de contar con las mejores intenciones.

Finalmente, cabe destacar que la octava edición de la revista Girum aborda concisas rupturas con algunas formas tradicionales de entender la felicidad, la vida buena, la ética y la moral. En el mismo orden de los artículos presentados podríamos sugerir que se aporta: a) la apertura a la integración del ser social y el ser individual; b) la perspectiva de una deliberación centrada en la situación concreta a partir de la cual se elige; c) la consideración de las diferencias e interacciones entre la ética y la moral; d) el reconocimiento de que la aspiración a la vida buena no es suficiente para obtenerla, sobre todo si no se funda en la ipseidad. 

Es intención del presente número, ofrecer diversos matices de comprensión del pensamiento de Ricouer, invitando así a la particular reflexividad del lector, quien ha de elegir su girum particular. 

Dr. Héctor Sevilla Godínez
Director de la Revista Girum